estufa.deladrillo.com
Por su extensión este manual se encuentra dividido en 4 partes 1,2,3,4
El siguiente proyecto cuenta como realizar una estufa económica de ladrillos de campo, el modelo esta inspirado en al estufa de campaña, pero realizada sin ladrillos refractarios ni hormigones.
Este tipo de estufas es agradable por contar con bajo presupuesto de construcción y la utilización de un medio punto sobre el hogar para sostener el ducto de humos reduce el gasto en hierros y hormigones. Para aprovechar al máximo el calor, dado que la chimenea cuenta con poca masa pues apenas se utilizaran 150 ladrillos de campo, se le prevé de un ducto que atraviesa todo el piso de la estufa y es canalizado el aire caliente del piso del hogar hacia una habitación lindera por un caño de 110 mm por el cual circula aire caliente por efecto de convección, aunque puede agregársele un pequeño ventilador para forzar la salida de aire caliente.-
Diseño y construcción de piso y boca de chimenea económica de ladrillos
En este rincón de la habitación realizaremos la construcción de esta chimenea de ladrillos. Utilizaremos solamente cal hidratada, Pórtland, arena y ladrillos o adobes de barro cocido.-
La chimenea que construiremos es de tipo mediano y para utilizar la menor cantidad de espacio posible la haremos de 1 metro por 1.20 de frente y la boca del hogar será de 70 x 60
Primeramente realizamos la base de las paredes directamente sobre el suelo para esto utilizaremos el ladrillos de testa en el frente y de canto en los laterales.
Estas mismos ladrillos nos servirán tanto como paredes interiores del hogar y del exterior de la estufa. Estas paredes serán las que soportaran todo el peso de la chimenea
Con ayuda de una regla de madera colocaremos un enrejado de ladrillo de canto para sostener el piso del hogar de modo que queden conductos bajo el piso.-
Para asentar los adobe utilizáremos una mezcla de arena que constara de 5 partes de arena 1 parte de cal hidratada y 1/2 parte de cemento Pórtland.-
La separación de los ladrillos que servirán para calentar el aire que circule por debajo de la estufa será tal que nos permita apoyar de manera firme los ladrillos que servirán para el piso.-
El aire caliente circula por el serpentín y calienta el aire. Similar al sistema de estufa rusa -
en esta parte procuraremos colocar los ladrillos de piso lo mas planos posible con respecto a lo que será el nivel del piso pero antes debemos limpiar bien la rebaba de los ladrillos que servirán de pilares de estos para que el ducto por debajo del piso sea lo mas amplio posible
Luego que rellenamos bien las juntas de los ladrillos con cuidado de que no caiga mucha mezcla al piso de lo que seré el ducto inferior del piso limpiamos con una esponja para dejar un acabado prolijo. Este procesos de terminación se llama bolseadas y se consigue frotando sobre las juntas de los abobes aun frescos en forma de círculos con esponja que puede ser de una vieja almohada o colchón
en la foto se puede apreciar el ducto que comunica con el serpentín del piso de la estufa y sera el que comunicara el aire que se caliente al pasar por el piso y el fondo de la chimenea la habitación lindera por medio de un tubo de 110 mm para aprovechar el calor que de otra manera se desperdiciaría hacia el suelo y las paredes del fondo de la estufa.-
Si bien el calor que ascienda por este ducto no es importante hasta que la masa de la estufa y en especial el piso alcanza una buena temperatura, casi dos horas lo bueno es que en por la noche luego de que se extinga el fuego este ducto continuara enviando aire caliente al dormitorio por la acumulación de calor en los ladrillos por casi tres horas.-
En este caso el piso de la estufa fue pensado para realzarlo con ladrillos de campos pero se pudiera utilizar una chapa del tipo barco o ladrillos refractarios o de prensa para conseguir un mejor acabado. En este caso nuestro deseo es conseguir un etilo rústico y de campo pues por esto utilizamos este sistema llamado bolseado y estos ladrillos
Al alzar el ducto de subida de calor debemos procurar que los ladrillos del fondo queden en falso para esto nos ayudemos con otro ladrillo colocando como se aprecia en forma de T para que al atizar el fuego o lanzar un leño considerable en peso no se nos dañe el ducto.- Con solo tener la precaución de acuñar el ladrillo de esta manera con otro ladrillo en forma de T será suficiente.-
En una vista al interior del piso podemos apreciar como quedan el serpentín que alimenta al ducto que ira a la otra habitación, debemos procurar que este se lo mas prolijo posible para que no se obstruya.-
Para conseguir la altura de boca ideal con respecto a lo que será el tamaño de evacuación de humos izaremos 7 hiladas de ladrillos.-
para esto no valemos de una regla de madera y un nivel de burbuja aunque pudiera usar una manguera de nivel o un láser. Como el piso de hormigón sobre el cual construiremos la estufa no esta a nivel no nos valeremos de medir la altura desde el piso a la ultima hilada, si el piso estuviera a nivel debiéramos levantar las 7 hiladas de ladrillos hasta una altura de 49 cm.-
Procuraremos que ambas paredes queden a nivel.-
a mediada que levantamos los laterales iremos elevando el fondo del hogar y las paredes de refracción de calor
En este modelo preferimos alicatar de canto y a lo largo pero también pudiera ser una bonita opción alicatar los ladrillos a lo largo para ahorrar tiempo
a medida que vamos avanzando es conveniente ir bolseando las paredes con una esponja para adelantar el trabajo.-
Utilizaremos una tabla flexible y sin nudos para conseguir hacer la base del medio punto En el vídeo podemos apreciar mejor como ajustar el arco con un hilo .- Es importante mojar la tabla con agua caliente para mejorar su flexibilidad
Construcción del molde del arco de la boca de la estufa
Rociando agua caliente sobre la madera conseguimos que esta sea mas flexible y así, de este modo, conseguir formar el arco del medio punto
Al momento de iniciar la construcción del medio punto debemos procurar que las paredes que servirán de apoyos a este estén secas para evitar que el peso las abra
No contamos con mucho tiempo utilizaremos tablas a los costados de los laterales de la estufa para evitar que el peso del medio punto nos empuje las paredes.- Con cuidad iremos asentando los ladrillos unos con otros procurando que queden bien pegados unos con otros.-
Como clave de arco utilizamos una adoquín de granito que recolectáramos en la calle el cual es muy pesado pero dará un toque distinto al arco. Otra ventaja es que al ser de piedra y tener una masa importante 12 kilos acumulara calor aumentando la eficiencia de nuestra estufa justamente en la garganta de la chimenea.-
No nos desvelemos por dejar el medio punto en óptimas condiciones cuanto mas desprolijo nos quede mejor ira con el estilo rústico que queremos darle a esta chimenea
En esta parte del proceso de construcción es importante dejar secar este arco para no pecharlo y volcarlo al suelo.-
Debemos procurar realizar el bolseado con cuidad en esta parte o se nos podría caer el medio punto en esta parte, pues el peso de la piedra es mucho y todo el peso del arco descansa sobre las paredes portante, pues la tabla solo nos sirve para mantener el arco mientras que colocamos la piedra clave que será la que comprimir el arco hacia los laterales
Ver contusión de las paredes y techo del hogar
Ver construcción de pulmón y garganta
Mapa del Sitio
Chimeneas a gas
Cassettes
Estufas Rusas
Estufas de chapa
Desumidificadores
Construccion de Chimeneas
Estufas de hierro y piedra
Calefaccion
No lo encuentras busca aqui
Hornos de leña
Estufas Prefabricadas
Parrilleros y barbaoas
Cubierta y tiro de la currasquera
La Chimenea mas rapida
Chimenea de Doble Combustion
Aviso Legal | Terminos de uso | Politica de privacidad | Escuela de Webmaters 2009-2016 | Contactenos | Mapa del sitio