estufa.deladrillo.com
Por ultimo nos queda comunicar el conducto de la chimenea con e exterior pero primero repasemos algunas partes de este manual:
Construcción de la base: Explica de que modo se construye la cámara serpentín para aprovechar el calor del suelo del hogar
Construcción de las paredes reflectoras y pulmón: Estas son las que dan forma a la cámara de combustión y sirve para reflejar la radiación de las llamas al exterior de la boca
Instalación del horno y cierre de campana: Aquí se le dio cierre al pulmón por medio de una campana y sobre la misma se instaló un horno que servirá en este ejemplo para el ahumado de productos porcinos
Identificación de problemas de tiro: Este es un anexo el cual cuenta con una vídeo donde se describe como solucionar problemas de tiro excesivo o ineficiente, para este ultimo se aconseja subir el tiro o la instalación de una veleta.
Por ultimo en este manual daremos construcción del tiro de humos y facilitaremos un plano de medidas de la estufa, pero esto es solo a modo orientativo, nuestro deseo no es que el usuario construya un replica tal cual, por esto damos relaciones de medida y sugerencias y posibles defectos a tener en cuenta, de todos modos el plano tal cual se construyó esta chimenea barbacoa contiene las medidas y ha sido probada identificando un defecto de tiro excesivo , por lo cual se le instalará un registro o válvula de tiro también conocido como balance..
En la imagen de arriba se aprecia el horno, el cual es de construcción opcional pudiendo cerrarse la boca de el con ladrillos ubicados de canto. Ya ahora la construcción del ducto que transportará los gases de la combustión no es nada complicado, solo se necesita subir el cuadrado de 33 x 33 cm hasta el techo.
Pudieren elegir otras maneras de sacar el ducto al exterior, en este caso preferimos el modo recto, es consiste en atravesar la loza o techo de chapa como es el caso directamente sobre el ducto.
Cuando tenemos una segunda planta o una caída compleja, esto es que si realizamos el agujero pudiera tener peligro de grandes filtraciones de agua, optaremos por instalar un codo y tomar la salida por la pared en lugar del techo. En nuestro caso la pendiente del techo es de 7% y largo a la chimenea de 2.5 metros, aunque pueda existir riesgo de que la chimenea represe el agua de lluvia y ocasiones gotera, contamos con que la chapa de cinc que cortamos no tiene juntas, pues atravesemos el medio mismo de la chapa de 1.10 metros generando un orificio de 33 x 33 nos quedo suficiente espacio para que el agua evacue por los costados.
Mas adelante daremos soluciones a estos problemas.
Al tiempo que levantamos el conducto iremos bolseando el interior y exterior esto nos permitirá en el futura una limpieza cómoda del hollín, pues como toda estufa es muy recomendable llamar al deshollinador antes de que comience el periodo invernal, pudiendo ocurrir incendios en el tiro si este contiene mucho costra de carbón adherido.
Para evitar que el agua se introduzca al interior, en techos metálicos se dobla la chapa como se muestra en el dibujo de tal modo que la misma sirve de represa. De este modo antes de caer hacia dentro desdorad por los canales hacia los extremos. Para el corte del orificio utilizamos una radial angular sin retirar la chapa del techo, pero tener en cuenta que el mismo debe coincidir perfectamente con la subida del tiro. Para marcar las aristas del cuadrado perforamos con taladro desde abajo , ayudándonos con un nivel para que el orificio sirva de guía por donde cortar.
Cuando el techo sea de hormigón, procederemos del mismo modo, marcando con taladro y realizando un corte en la parte inferior de la loza con radial y disco de Widia. en el centro, donde pasara el conducto realizaremos un orificio con taladro, ya luego desde la azotea con ayuda de un corta frío y mazo agrandaremos es primer orificio creado por el taladro. Dejaremos el corte de los hierros de la loza para el final, por motivos de seguridad.
Para elevar el ducto a plomo con aluda de un lápiz dibujaremos su contorno en la pared y este nos servirá de guía, como de costumbre iremos bolseando el exterior al tiempo que crecen las hiladas, como se observa en la parte donde ira el cielo raso hemos creado una pestaña de ladrillo, esta es para disimular la juntura de mismo con la chimenea y nos evitar la instalación de tapa junta o media caño, pues la lamina de yeso apoya en al pestaña que queda a la vista.
La parte superior nos parece muy obvia de detallar, pues consiste en elevar el ducto hacia afuera y es completamente distinta para cada cubierta, vasta con recomendar que esta sobrepase por 70 cm cualquier pared o pretil que pudiera hacer reparo a la perfecta evacuación de los gases de la combustión, en este instalación estufas de chapa se explica mejor.-
Tal ves te interese: Construcción de hornos de barro - Construcción del hogar - Estufa de alto rendimiento - Pulmón y reflectores de la estufa horno - Estufas de leña - Estufas de gas - Parrilleros o barbacoas - Estufa de estilo ingles
F - 20 / USP. = 400 cm.2 |
F - 24 / sup. = 800 cm.2 |
||||||||||||||
Dimenciones en cm. |
Dimenciones en cm. |
||||||||||||||
medidas máximas |
medidas minimas |
medidas máximas |
medidas minimas |
||||||||||||
80 |
60 |
35 |
55 |
30 |
20 |
13 |
12 |
110 |
80 |
45 |
75 |
35 |
25 |
15 |
12 |
A |
B |
C |
D |
E |
F |
G |
H |
A |
B |
C |
D |
E |
F |
G |
H |
Superficie máxima de la boca = 4800cm2 | Superficie máxima de la boca = 8800cm2 |
Probando la chimenea
Para probar el tiro, y la entrega de nuestra chimenea, colocamos una chapa en el suelo, en este caso la misma que retiramos de la cubierta, y iniciamos un pequeños fuego, es de destacar que la obra esta aún fresca y encenderla en este momento pudiera comprometer el secado ideal. Por esto lo que intentaremos es templarla, para esto durante la primer semana iremos haciendo fuego a pequeña escala, dejaremos que se apague y a las dos o tres horas podemos volver a encenderla.
Esto lo repetimos los tres primeros días. ya para el cuarto la encenderemos 4 o 5 horas por día hasta notar que toda la pieza esta bien seca. Esto es que ya no expele gotas de agua, es difícil de explicar pero nos daremos cuenta en el uso.
Para terminar la decoración agregamos una cara de león, la cual amuramos con cemento para azulejos justo encima de la boca, pues no nos pareció, que la clave de piedra que se uso para el arco de la boca fuera lo suficientemente decorativo. Esto se debió a que la piedra no tenia ni el color ni el brillo suficientes, pese a ser un buen granito, pero al estar sometido a arrastre y el mismo se encontraba muy manchado de alquitrán se decido remplazar, no perdiendo con este el poder de acumulación de calor que es muy elevado para estas piedras de granito azul.
Estos leones los podemos conseguir en casas de hormigón o decoración de jardines, aunque si fuéramos buenos talladores podríamos hacerlos de madera dura o de yeso. En casas de artesanía encontraremos un gran numero de modelo que pudieran utilizar para la decoración, la puerta del horno la realizamos con madera enchapada, aunque lo ideal seria utilizar una puerta de chapa gruesa, eso obviamente quedara a vuestro criterio.
Plano y medidas (interpretación de las cotas)
Como pude ver en el recuadro las letras representan un tramo de la estufa, y se presentan barras opciones dependiendo de la relación de la partes. Esto lo hemos dado de este modo por el echo de que los ladrillos difieren en tamaño de país en país. De este modo podrán tomar ustedes la decisión de que medidas darán a su obra Esperamos que hubieran disfrutado de este manual. Si tienen dudas pueden comunicarse mediante la casilla mas abajo o sugerimos cambios. Si decaen las medidas reales del proyecto ejecutado podemos facilitarles un estimativo para su país.
Por su extensión este manual se encuentra dividido en 4 partes 1,2,3,4
Mapa del Sitio
Chimeneas a gas
Cassettes
Estufas Rusas
Estufas de chapa
Desumidificadores
Construccion de Chimeneas
Estufas de hierro y piedra
Calefaccion
No lo encuentras busca aqui
Hornos de leña
Estufas Prefabricadas
Parrilleros y barbaoas
Cubierta y tiro de la currasquera
La Chimenea mas rapida
Chimenea de Doble Combustion
Aviso Legal | Terminos de uso | Politica de privacidad | Escuela de Webmaters 2009-2016 | Contactenos | Mapa del sitio